Ventajas de usar servicios en la nube en este nuevo contexto
Ventajas de usar servicios en la nube en este nuevo contexto
Fecha de Actualización: 28 de Mayo de 2020
La nube híbrida constituye la opción más utilizada por las grandes empresas, dando cuenta de su utilidad y marcando la pauta para el resto de las empresas.
Hoy más que nunca entendemos la importancia que tiene para las empresas digitalizar sus procesos y usar la tecnología a su favor. Las soluciones en la nube son herramientas flexibles y de fácil acceso que garantizan la continuidad operacional de la empresa disponibilizando servicios y datos de manera segura desde cualquier dispositivo y lugar.

Existen diversas soluciones en la nube que son de gran utilidad para empresas de todos los tamaños, al poder adaptarse a sus propias necesidades. De hecho, se estima que para finales de 2020 el 67% de la infraestructura empresarial estará alojada en soluciones cloud.
¿Qué son los servicios en la nube?
Son soluciones y servicios que operan a través de Internet, es decir, no en un dispositivo físico como estamos acostumbrados. De esta manera, las empresas pueden mejorar su rendimiento sin incurrir en grandes inversiones en equipos, lo que les permite crecer tan rápidamente como necesiten. A esto se le denomina escalabilidad y crecimiento sostenido. Por otro lado, utilizar los servicios de la nube entrega mayor seguridad a tus datos, al no estar expuestos a daños de los equipos ni pérdidas de información.
Existen tres tipos de nubes, públicas, privadas e híbridas.
- Nube pública: Este es el modelo de implementación más común. En este caso, no se tiene que administrar ni mantener actualizado ningún hardware local, todo se ejecuta en el hardware de su proveedor de servicios en la nube. En algunos casos, puede ahorrar costos adicionales mediante el uso compartido de los recursos informáticos con otros usuarios de la nube.
- Nube privada: Se crea un entorno de nube en el Data Center del cliente y proporciona acceso de autoservicio a los recursos de proceso a los usuarios de la organización. Esto ofrece una simulación de una nube pública a los usuarios, pero sigue siendo completamente responsable de la compra y del mantenimiento de los servicios de hardware y software que proporciona
- Nube Híbrida: Una nube híbrida combina las nubes pública y privada, lo que permite ejecutar las aplicaciones en la ubicación más adecuada. Por ejemplo, podría hospedar un sitio web en la nube pública y vincularlo a una base de datos muy segura hospedada en la nube privada (o el centro de datos local).
La nube híbrida constituye la opción más utilizada por las grandes empresas, dando cuenta de su utilidad y marcando la pauta para el resto de las empresas.
Revisemos algunos ejemplos de servicios en la nube que pueden ser de gran utilidad para implementar en tu empresa.
Máquinas virtuales
Se entiende por máquina virtual a un software que emula a un sistema operativo en su interior, tal y como si se tratara de un servidor físico con todos los componentes necesarios para su funcionamiento (su propia memoria RAM, hardware, disco duro, tarjeta gráfica, etc.), pero con el detalle de que todos estos son igualmente virtuales.
La solución de máquinas virtuales te permite administrarlas desde cualquier lugar y cuando sea, permitiendo acceso a ellas desde navegadores, vía VPN o por acceso público, usando Secure Shell, Protocolo de Escritorio Remoto, entre otros. La principal ventaja de esta solución se centra en que te permite optimizar costos al no tener que preocuparte de las mantenciones de los sistemas o de su obsolescencia tecnológica.
Escritorios virtuales
El escritorio es aquello que visualizamos al ingresar al computador, donde tenemos nuestros archivos y programas. La diferencia es que con esta solución puedes separar el escritorio del equipo físico y subirlo a la nube. De esta manera, podremos ingresar a nuestro escritorio desde cualquier dispositivo y lugar.
Esta solución facilita la movilidad de los trabajadores, resguarda los datos ya que no están expuestos a fallas de los dispositivos y evita grandes inversiones en equipos. Conoce más de esta solución en nuestro artículo ¿Qué es un escritorio virtual y cuáles son sus beneficios?
Backup
Se le llama backup, o respaldo de datos, al acto de copiar archivos, carpetas y documentos de todo tipo en otro sitio distinto al usual, lo que permite recuperarlos en caso de alguna pérdida de información o cualquier incidente. La mejor manera de respaldar tu información es con un Backup en la nube, al ser la solución más segura. Es rentable, simple de usar y el almacenamiento es ilimitado. Si quieres infórmate más sobre esta solución te invitamos a leer nuestro artículo ¿Qué es el backup en la nube y cuáles son sus beneficios?
Disaster Recovery
Un Plan de recuperación ante desastres permite la recuperación de datos, hardware y software crítico para que un negocio pueda seguir operando en caso de que un desastre natural o un error humano alteren el funcionamiento de estos. El principal beneficio es garantizar la continuidad operativa de la empresa.
¿Quieres conocer otros de sus beneficios y cómo utilizarlo? Revisa nuestro artículo Disaster Recovery: qué es y qué beneficios entrega a las empresas.
Las soluciones anteriores pueden ser de gran utilidad para todo tipo de empresas, incluidas las más pequeñas, ya que toda empresa corre el riesgo de enfrentar pérdidas de información o fallas en sus sistemas que pueden afectar directamente al negocio.
Adoptar servicios en la nube tiene como principales beneficios:
- Reducción de costos: El 61% de las empresas que utilizan servicios en la nube para empresas lo hacen debido a la reducción de costos que ello implica.
- Escalabilidad: Al utilizar servicios cloud, las empresas pueden adaptarse a las necesidades del momento. Con solo un clic podrás aumentar o disminuir al almacenamiento que necesites.
- Seguridad: Utilizar servicios en la nube te garantiza que tus datos estarán seguros y podrás acceder a ellos sin problema. Además, te entregan la seguridad de mantener la continuidad operacional y eliminar el riesgo de pérdida de información relevante.
- Flexibilidad: La flexibilidad de los servicios en la nube para empresas permite que estas sigan creciendo y expandiéndose con facilidad, pudiendo adoptar nuevos servicios o migrar a otros servidores cuando sea necesario, contribuyendo a la evolución de la empresa en los tiempos que está realmente lo necesite.
- Agilidad: Los servicios en la nube son lo opuesto a tecnología obsoleta, ya que estos se actualizan y cambian de forma constante en la mismísima nube, lo que facilita la agilidad de los procesos dentro de la empresa, despreocupándote de tener que adquirir e instalar nuevas versiones periódicamente.
Como ves, las ventajas de usar servicios en la nube son importantes factores competitivos para posicionarse en un mercado y contexto tan complejo como el actual. Gracias a servicios como Microsoft Azure -ofrecido por Entel Empresas- tu negocio puede garantizar su continuidad operativa al contar con la movilidad, seguridad y escalabilidad que ofrece la infraestructura en la nube como servicio.